- Convertirnos en una universidad digital en el México de nuestro tiempo ha significado superar desafíos tecnológicos y organizacionales, señaló el rector
Por Melesia del C. Rodríguez /EMI/ Villahermosa, Tabasco.- “La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco está comprometida con el progreso de nuestra entidad y con el futuro de México. Aquí formamos líderes, no solo profesionistas”, destacó el rector Guillermo Narváez Osorio durante su primer informe de labores, reafirmando que esta casa de estudios es un pilar estratégico para el desarrollo social y económico de Tabasco.
En su mensaje, Narváez Osorio enfatizó que el año 2024 marcó una etapa crucial para la UJAT, con avances significativos en la consolidación de programas académicos, investigación y vinculación con sectores productivos. “Este informe no es solo un requisito institucional, sino una rendición de cuentas transparente, responsable y orientada a transformar nuestro entorno”, afirmó ante la comunidad universitaria y autoridades.
Luego de hacer entrega del documento impreso del informe al representante del gobernador Javier May Rodríguez, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, el rector agradeció el respaldo de los gobiernos federal, estatal y municipal, que permitió superar retos financieros y estructurales. Enfatizó que la universidad incrementó sus indicadores educativos, administrativos y de investigación, posicionándose como un referente en sostenibilidad institucional.
EDUCACIÓN DIGITAL
Narváez Osorio señaló que, pese a los desafíos enfrentados, como el contexto económico y tecnológico actual, la UJAT ha mantenido su compromiso de garantizar una educación de calidad inclusiva y pertinente. “Nos adaptamos al cambio con resiliencia e innovación; quedarnos quietos no es opción”, subrayó ante la presidenta Honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz y la presidenta del Voluntariado UJAT, Aura Estela Noverola Alcocer.
La digitalización fue uno de los grandes logros del periodo: se implementaron plataformas tecnológicas que optimizan procesos académicos y administrativos, beneficiando a más de 35 mil estudiantes y mil 500 docentes. “Ser una universidad digital nos posiciona como agentes de cambio, democratizando el acceso al conocimiento y abriendo oportunidades a los jóvenes tabasqueños”, destacó el rector.
En materia de infraestructura, se invirtió en la modernización de aulas y laboratorios, así como en la construcción de nuevos espacios educativos. Además, se impulsaron proyectos de investigación orientados a resolver problemáticas regionales y nacionales, fortaleciendo la relación entre la academia y el sector productivo.
Uno de los retos más apremiantes, dijo Narváez Osorio, es garantizar la equidad en el acceso a la educación y aumentar los recursos destinados a la investigación. “Estamos comprometidos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y con promover una cultura ambientalmente responsable en nuestra universidad”, aseveró.
El rector finalizó con un llamado a la unidad de la comunidad universitaria para enfrentar los retos futuros. “La UJAT no es solo una institución educativa; es un motor de esperanza y transformación para Tabasco y para México. Sigamos trabajando juntos para construir el futuro que nuestra juventud merece”, concluyó.