Tabasco, referente nacional en implementación de acciones para prevenir y atender la violencia sexual contra mujeres

por admin

 

  • Encabeza el gobernador Javier May la firma del Decálogo de Compromisos del Sector Salud para la Prevención y Atención Integral de la Violencia Sexual en Niñas, Adolescentes y Mujeres

 

Redacción  EMI || Villahermosa, Tabasco || Al reafirmar su compromiso para que las mujeres vivan libres de violencia, el gobernador Javier May Rodríguez encabezó la firma del Decálogo de Compromisos del Sector Salud para la Prevención y Atención Integral de la Violencia Sexual en Niñas, Adolescentes y Mujeres, en el Marco del Día Internacional de la Mujer, con lo cual Tabasco marca un hito en la implementación de políticas públicas que priorizan la vida y dignidad de este sector, al convertirse en el primer estado del país en replicar el conjunto de lineamientos.

Junto a la directora General del Centro Nacional de Equidad de Género, Salud Sexual y Reproductiva (CNEGSSR), Teresa Ramos Arreola y la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, el mandatario estatal resaltó la determinación histórica del Gobierno del Pueblo, de sumarse a los esfuerzos que a nivel nacional encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar que las mujeres vivan libres y seguras.

“Es histórico, porque refleja la voluntad de transformar las prácticas institucionales y garantizar que las mujeres que atraviesan situaciones de violencia sexual reciban atención con calidad, calidez y respeto a sus derechos humanos, lo que representa un avance significativo para mejorar su bienestar y calidad de vida”, subrayó.

La directora General del CNEGSSR, Teresa Ramos Arreola, destacó el compromiso del Gobierno de Tabasco con las niñas, adolescentes y mujeres, al convertirse en el primer estado en firmar el Decálogo de Compromisos, signado a nivel nacional el pasado 29 de noviembre de 2024, convirtiéndose de esa forma en referente nacional.

Dentro de las acciones a implementarse, detalló, se establece que las mujeres que acudan a solicitar apoyo a un centro de salud dentro de las primeras 72 horas, tras un episodio de violencia sexual, deberán recibir acceso inmediato a antirretrovirales para prevenir el VIH, la vacuna contra el virus del papiloma humano, atención psicológica especializada y “quienes se encuentren en situación de alto riesgo contarán con un plan de seguridad adecuado a su contexto y quienes se enfrentan un embarazo forzado recibirán información clara sobre su derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo”.

 

En su participación, el secretario de Salud, Alejandro Antonio Calderón Alipi, resaltó el compromiso asumido para trabajar coordinadamente en la armonización de protocolos y garantizar una respuesta eficiente con un enfoque de género, al ser la violencia sexual una emergencia médica. “Este acto marca el inicio de acciones concretas que transformen realidades y devuelvan esperanza a quienes más nos necesitan”, sostuvo.

 

A lo mejor le guste

Deje un comentario

©2021 El Mundo Informativo es una empresa de medios de comunicación – Todos los derechos reservados.