- Movimiento Ciudadano defiende la vivienda como un derecho social, no un negocio, advirtió el legislador
Redacción EMI || Villahermosa, Tabasco; 13 de febrero de 2025.- Para Movimiento Ciudadano, la vivienda es un derecho social, no un negocio, afirmó el diputado local Gerald Washington Herrera Castellanos, quien este día fijó su postura respecto a la reforma a la Ley del Infonavit que se discute en el Senado de la República.
En su intervención desde la Tribuna del Congreso de Tabasco, destacó que, aunque la reforma contiene algunas propuestas alineadas con los principios de su partido, existen aspectos que podrían afectar gravemente los intereses de los trabajadores y vulnerar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos.
El legislador tabasqueño explicó que si bien hay coincidencias en cuanto a la necesidad de facilitar el acceso a la vivienda para los sectores más vulnerables, como los jóvenes, la reforma impulsada por el gobierno federal presenta un enfoque que podría poner en riesgo el patrimonio de muchas familias.
CRÍTICA CREACIÓN DE EMPRESA
En particular, Herrera Castellanos criticó la creación de una empresa filial del Infonavit que operaría exclusivamente bajo un régimen mercantil, lo que excluye la participación de los trabajadores y empresarios, dejando a estos actores fuera de las decisiones fundamentales sobre el destino de sus fondos de ahorro.
LOS RIESGOS DE LA REFORMA
En su mensaje, el diputado puntualizó que el modelo propuesto por el gobierno federal se enfoca excesivamente en metas cuantitativas, como la construcción de un millón de viviendas, sin considerar adecuadamente las necesidades de la población.
Para Movimiento Ciudadano, subrayó, este enfoque no responde a la urgencia de ofrecer soluciones reales a las familias que requieren acceso a viviendas accesibles y adecuadas a su situación económica.
El legislador reiteró los cinco ejes fundamentales que Movimiento Ciudadano impulsa para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos, independientemente de su condición laboral. Entre estos, destacó la creación de un sistema de alquiler social para familias jóvenes, la construcción de viviendas públicas para sectores vulnerables, y el fomento de la regulación del mercado inmobiliario para evitar la especulación. También mencionó la necesidad de destinar parte del fondo de ahorro de los trabajadores a la construcción de viviendas populares y la creación de una Secretaría de Vivienda que involucre tanto al gobierno como a los trabajadores y empresarios en la toma de decisiones.
Para Movimiento Ciudadano, indicó, cualquier reforma al Infonavit debe contar con la participación activa de los trabajadores, empresarios y el gobierno, con total transparencia en la gestión de los recursos.