Por Melesia del Carmen Rodríguez//Villahermosa, Tabasco || Villahermosa, Tab.- El quórum se cumplió con la asistencia de 34 diputados y una inasistencia justificada. Dio inicio esta sesión matutina de la LXV Legislatura del Congreso tabasqueño. El presidente de la mesa directiva hizo sonar la campana.
El presidente Marco Rosendo Medina Filigrana, dio entrada a la renuncia del Fiscal coronel José Barajas Mejía. Y se dio entrada a la iniciativa presentada por el legislador del PRD, José Francisco Cabrera Sandoval, dirigida a Movilidad respecto de las personas con discapacidad, dando datos respecto del número de personas con discapacidad y que en Tabasco enfrentan discriminación por prestadores de servicio colectivo.
La iniciativa en términos generales demanda que a las personas con discapacidad sean beneficiados con el transporte colectivo de manera gratuita, ya que alivia no solo la carga económica sino además permite equidad social.
En el turno de participación el parlamentario Fabián Granier Calles, del PRI, presentó la iniciativa que busca reformar diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Pecuaria del Estado de Tabasco, relativo al uso de la pollinaza que es desecho de aves y que era para usar como fertilizantes y algunos ganaderos lo utilizan como alimento para el ganado y su uso puede alterar los cárnicos y se ha observado que ya ha causado daño a los semovientes ocasionando perdida de animales. Se debe prohibir el uso de ese suplemento.
En su momento el legislador Nelson Humberto Gallegos Vaca, del PRD, la iniciativa presentada exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y la estatal, ordenen la supervisión instituciones educativas para verificar que efectivamente cuenten con validez oficial de estudios (RVOE).
Se dio a conocer un dictamen en sentido negativo que proponía reformar diversas disposiciones del Código Civil de Tabasco. Presentándose a discusión una postura a favor y otra en contra.
El rechazo emitido por la Comisión de Gobernación por parte del PRD es débil y cuestionable porque según ya existe una legislación al respecto. Un padre que comete un delito pierde la patria potestad del hijo cuando existe feminicidio.
En términos generales quedó aprobado en sentido negativo con siete votos en contra y 25 a favor. dando un nuevo revés al PRD.