Gerald W. Herrera impulsa reformas la Ley de Fomento a la Lectura en Tabasco

por admin
  • El legislador de MC propone la integración de obras en braille y la actualización de la legislación a fin de fomentar el hábito lector en la población tabasqueña

 

Redacción EMI || Villahermosa, Tabasco; 6 de febrero, 2025.- El Diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Tabasco, con el objetivo de modernizarla y hacerla más inclusiva.

 

En un mensaje dirigido a sus colegas legisladores, el representante popular explicó que las disposiciones de la ley actual, promulgada en 2015, ya no son congruentes con la reciente Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de Tabasco, lo que ha generado la necesidad de actualizarla para reflejar los cambios en las atribuciones gubernamentales y las nuevas demandas sociales.

 

ASEGURAR LA EFICIENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Herrera Castellanos enfatizó que la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece a la Secretaría de Cultura como la entidad encargada de ejecutar programas de fomento a la lectura, a diferencia de la ley vigente que asigna esa responsabilidad a la Secretaría de Educación y al extinto Instituto Estatal de Cultura. Este desfase, señala el legislador, debe corregirse para asegurar la eficiencia y coherencia en las políticas públicas.

El Diputado también destacó la creciente preocupación por la baja tasa de lectura en la entidad y el país, reflejada en las cifras del INEGI y la UNESCO. A nivel nacional, México ocupa el penúltimo lugar en el índice de lectura, y Tabasco se encuentra en el lugar 28 entre las 32 entidades federativas. Ante esta realidad, Herrera Castellanos propuso una serie de reformas que no solo modernicen la ley, sino que también incluyan obras en sistema braille en los programas de fomento a la lectura, para garantizar que las personas con discapacidad visual puedan acceder a los mismos recursos culturales.

 

La propuesta también busca armonizar las leyes estatales con el marco jurídico vigente, garantizando que los esfuerzos por mejorar la cultura lectora sean más eficaces y accesibles para todos los ciudadanos, sin importar sus capacidades. “La reforma no solo es un ajuste legal, sino una oportunidad para cambiar la relación de la sociedad tabasqueña con la lectura y la cultura”.

A lo mejor le guste

Deje un comentario

©2021 El Mundo Informativo es una empresa de medios de comunicación – Todos los derechos reservados.