- El diputado de Movimiento Ciudadano propone un fondo estatal para apoyar a los menores huérfanos debido a diversas causas, incluida la pandemia y los desastres naturales
Redacción EMI || Villahermosa, Tabasco; 18 de febrero de 2025.- El diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, presentó ante el Congreso del Estado de Tabasco una propuesta de decreto destinada a fortalecer el apoyo y la protección de niñas, niños y adolescentes huérfanos en la entidad.
El objetivo de esta iniciativa es establecer un fondo denominado “Fideicomiso por la Orfandad”, que proporcionará asistencia a los menores que han perdido a sus padres o cuidadores debido a diversas causas, como la pandemia, desastres naturales, violencia, entre otras.
En su exposición de motivos, el diputado destacó que la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 aumentó considerablemente la orfandad en la población infantil, afectando su bienestar en áreas clave como salud, educación y desarrollo emocional. En este contexto, Herrera Castellanos subrayó que la protección de estos menores debe ser una prioridad para el gobierno, en alineación con el principio del “Interés Superior de la Niñez”, establecido en la Constitución y en diversos tratados internacionales.
De acuerdo con estudios, México es el país de América Latina con el mayor número de menores huérfanos, con más de 131 mil niños y niñas que han perdido al menos uno de sus padres. Ante esta grave situación, el legislador subrayó la urgencia de adoptar políticas públicas efectivas que garanticen el bienestar y desarrollo de estos menores, asegurando un entorno adecuado para su crecimiento, libre de pobreza y carencias.
La propuesta también contempla una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco, con el fin de crear un marco legal que respalde a los menores huérfanos. En caso de ser aprobada, la reforma incluiría la creación de un fondo estatal destinado a financiar la asistencia a estos menores, garantizando recursos públicos para su ejecución.