- La aprobación de la reforma en materia de No Reelección y Nepotismo Electoral, representa un avance significativo para fortalecer la democracia
Por Melesia del C. Rodríguez // Villahermosa, Tabasco || El combate al nepotismo no puede esperar, debe ser real para poner fin al tráfico de influencias del gobierno y abuso de poder, puntualizó la Diputada Patricia Lanestosa Vidal al fijar el posicionamiento de la Bancada Naranja sobre la reforma constitucional en materia de No Reelección y Nepotismo Electoral, aprobada por el Congreso de la Unión y cuya minuta, fue avalada por el Congreso local.
La legisladora destacó que esta iniciativa representa un avance significativo para fortalecer la democracia, al eliminar la posibilidad de reelección consecutiva y establecer medidas para erradicar el nepotismo en los cargos de representación popular. Recordó que la reforma de 2014 permitió la reelección consecutiva para senadores, diputados federales, diputados locales, presidentes municipales, síndicos y regidores, lo cual, señaló, generó la perpetuación de ciertos grupos políticos en el poder.
DINASTÍAS FAMILIARES
“Los cargos de representación popular se han repartido en dinastías políticas y familias que se repiten una y otra vez: los López, los Monreal, los Alcalde, los Salgado Macedonio, los Batres, los Taddei. La lista es interminable”, enumeró.
«La iniciativa que nos ocupa tiene un alcance amplio, ya que modifica la Constitución federal y obliga a los estados a adecuar sus constituciones locales para evitar que quienes hayan ocupado un cargo como propietarios puedan ser electos para el mismo en el periodo inmediato», explicó.
En cuanto al combate al nepotismo, la reforma establece que no podrán ser candidatos quienes tengan vínculos familiares o de convivencia con autoridades en funciones, hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. «Celebramos que la presidenta de la República haya impulsado esta iniciativa, porque uno de los grandes vicios de Morena es precisamente el nepotismo», sostuvo la legisladora.
Sin embargo, la Coordinadora de la Fracción Parlamentaria de Movimiento Ciudadano, lamentó que las diferencias internas dentro del partido oficialista hayan impedido que la nueva ley se aplicara en lo inmediato. “El que la reforma entre en vigor hasta 2030, evidencia que algunos actores políticos buscan proteger sus propios espacios, contradiciendo el principio de que las leyes no deben tener dedicatoria”, enfatizó.
QUE SE APLIQUE EN TODO EL GOBIERNO
Respaldó a la Diputada Federal Ivonne Ortega Pacheco, quien propuso que tal iniciativa contra el nepotismo se extienda a todos los ámbitos y niveles de gobierno, en el Poder Judicial, en los órganos autónomos, en el Poder Ejecutivo, en los Congresos locales y en las presidencias municipales.
Lanestosa Vidal reiteró que la bancada de Movimiento Ciudadano apoya la reforma con la condición de que entre en vigor lo más pronto posible. «No hay razón para prorrogar el nepotismo. Sufragio efectivo, no reelección. Representación ciudadana, sí; nepotismo, no», concluyó.