EL APRENDIZ DE NIGROMANTE: REQUIEM POR LAS INSTITUCIONES

por admin

EL APRENDIZ DE NIGROMANTE

 

Por Jesús De la Torre Montúfar

 

REQUIEM POR LAS INSTITUCIONES

 

  • Ocupada los próximos cuatro años en atender las exigencias megalómanas de Donald Trump, Claudia Sheinbaum perderá la oportunidad de dejar un legado
  • América Latina en deuda con Roberto Micheletti
  • Bracamonte: Que alguien le explique…

 

Un país que cuenta con instituciones fuertes que hacen valer el Estado de Derecho tiene buenas posibilidades de garantizar a su población un estado de bienestar sostenible. La ausencia de ellas conduce a los países a la anarquía.

Hay ejemplos históricos que nos muestran que esto es algo más que una utopía.

 

Golpe de Estado a la dictadura

A mediados de 2009, el entonces presidente de Honduras Manuel Zelaya convocó a una consulta para que los ciudadanos opinasen si estaban de acuerdo con reformar la Constitución para que él pudiese reelegirse.

La Autoridad Electoral le notificó a Zelaya que su consulta estaba fuera de la ley y le emplazó a cancelarla. El presidente hondureño hizo caso omiso de la disposición y continuó con los preparativos de su ejercicio de consulta.

Acto seguido, la autoridad electoral ordenó al ejército incautar las urnas instaladas. En un evento poco común, una foto captó el momento en el que Zelaya forcejeaba con un elemento del ejército tratando cada uno de quedarse con una urna.

El Congreso hondureño, la Autoridad Electoral, la iglesia y el ejército coincidieron en reprobar la necedad del entonces presidente.

Una madrugada, el ejército entró en la casa de Zelaya, lo sacó en pijama, lo subió en un avión y lo sacó del país.

Roberto Micheletti, líder del Congreso, protestó provisionalmente como presidente y convocó a nuevas elecciones en las que resultó ganador Porfirio Lobo.

Pese a que la comunidad internacional reprobó el hecho y Hugo Chávez calificó a Micheletti en repetidas ocasiones como “goriletti”, lo cierto es que en esa ocasión las instituciones en Honduras funcionaron. Contuvieron las pretensiones reeleccionistas ilegales de su presidente.

A diferencia de la mayoría de los gobernantes en América Latina, Micheletti no intentó perpetuarse en el poder. Cumplió con su función y se retiró. América Latina le ha regateado el homenaje que le corresponde.

 

Operación Valkiria

En la película Operación Valkiria encontramos un evento similar.

Luego del atentado contra Hitler, el Coronel Stauffenberg (Tom Cruise) y los demás conspiradores instrumentan el envío de un telegrama que simula ser oficial, ordenando arrestar a miembros del Partido Nazi y oficiales de las SS. Pese a que los nazis eran quienes gobernaban Alemania, el oficial encargado de cumplir la orden procedió de inmediato su cometido. No se cuestionó la orden hasta que tuvo elementos para sospechar que era falsa. Es decir, las instituciones funcionaron.

 

México: el virus que invadió a las instituciones.

Los liberales del siglo XIX en México: Juárez, Comonfort, Zarco, etc., nos legaron una de las Constituciones más avanzadas del mundo, pero fueron incapaces de construir acuerdos con los conservadores. El país, dividido y enfrentado, fue presa fácil de las invasiones externas.

Los acontecimientos vividos en México desde 2018 hasta nuestros días son el testimonio elocuente de que cuando un pueblo no conoce su historia está condenado a repetirla.

Todos suponíamos que en nuestro país las instituciones eran lo suficientemente fuertes como para frenar los excesos del poder.

Cuando Plutarco Elías Calles anunció en 1929 la creación del Partido Nacional Revolucionario (el abuelo del PRI), la bautizó como el fin de la era de los caudillos para dar paso a la era de las instituciones.

Sin embargo, en 2018 volvimos en un solo día al país de un solo hombre y del partido hegemónico.

A diferencia de Honduras, las instituciones en México fueron incapaces de frenar las ambiciones vulgares del entonces presidente Andrés López Obrador, quien ha instaurado un Maximato.

Engolosinado el ejército con el control que le han cedido de espacios regularmente controlados por civiles, incluyendo la obra pública, con todo el presupuesto que ello representa, no parece haber interés entre los militares por ser garantes de la República.

Las pocas instituciones que resistieron: el INAI, la Suprema Corte de Justicia, fueron arrinconadas sistemáticamente.

Ocupado el Estado en acotar y perseguir a los disidentes políticos, el crimen organizado se apropia del control del país paulatinamente. La corrupción avanza galopante. La ineptocracia repite todos los días en su discurso el silabario de San Andrés.

Los próximos 4 años, la presidenta Claudia Sheinbaum estará ocupada en cumplir las exigencias megalómanas y racistas del presidente del vecino país del norte, Donald Trump. Para cuando se libre de ese yugo, sólo le quedará tiempo para escribir los tres sobres que heredará a su sucesor. Habrá perdido la oportunidad de dejar un legado.

Las instituciones fracasaron.

 

FE DE ERRATAS. El Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Tabasco, Dip. Jorge Orlando Bracamonte, al defender el endeudamiento que le impusieron al pueblo tabasqueño por 20 años más, acusó a la oposición de: “…tratar de involucrar a Morena con el Gobernador que acaba de salir (Adán Augusto)…” QUE ALGUIEN LE EXPLIQUE…

 

A lo mejor le guste

Deje un comentario

©2021 El Mundo Informativo es una empresa de medios de comunicación – Todos los derechos reservados.